La moda vuelve a convertirse en el mejor escenario para contar las historias de Urabá. El próximo 21 y 22 de noviembre, la región vivirá la 19ª edición de la Pasarela Ancestral y Consciente, un evento que une diseño, cultura y memoria colectiva. Esta cita anual reúne a diseñadores, artistas, emprendedores y amantes de la moda sostenible que desean descubrir el talento de Urabá y su papel como motor creativo del país. La iniciativa busca visibilizar el potencial de esta zona del Caribe antioqueño y abrir un espacio para que el arte y la moda sean vehículos de transformación social.

Este año, la pasarela rendirá homenaje a las comunidades indígenas, afrodescendientes y mestizas que han mantenido viva su riqueza cultural a lo largo de los siglos. Cada colección, tejido y color contará una historia de identidad, resiliencia e inclusión. El público podrá apreciar piezas que nacen de técnicas ancestrales de tejido, bordado y tinturado natural, resaltando el valor de la moda consciente y el respeto por el territorio. “Ancestral y Consciente” se convierte así en una plataforma que reivindica la memoria de Urabá y da voz a sus tradiciones, en un momento en que el país busca reconocer la diversidad como parte de su identidad.

Pero esta pasarela es mucho más que moda. Es también un llamado a la reconciliación y la dignidad colectiva. Urabá, una región que ha enfrentado grandes retos sociales y económicos, hoy se muestra como un territorio que florece, que transforma la adversidad en esperanza y que proyecta un mensaje de unión para Colombia. La pasarela invita a mirar a Urabá desde su grandeza, mostrando cómo la cultura puede sanar heridas, fortalecer el tejido social y generar oportunidades para nuevas generaciones. La moda se convierte aquí en un lenguaje de paz y en un recordatorio del poder que tiene el arte para transformar comunidades.

La programación de esta edición incluye desfiles de diseñadores locales y creadores invitados de otras regiones del país, además de una feria de moda, artesanías y productos sostenibles elaborados por emprendedores de la región. Habrá espacios para el diálogo sobre innovación textil, moda responsable y consumo consciente. De esta manera, “Ancestral y Consciente” no es solo un espectáculo, sino una plataforma que impulsa la economía creativa, promueve el turismo cultural y posiciona a Urabá como un destino para quienes buscan experiencias auténticas. Cada pasarela será una oportunidad para celebrar el talento de la región y para demostrar que la moda puede ser una herramienta de cambio social.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí