En la pasada COP16, Avianca sello una alianza con el Fondo Acción para unirse a la iniciativa Fi Wi Riif (Nuestro Arrecife en lengua creole), Fondo Acción busca cuidar los ecosistemas de la Reserva de Biosfera Seaflower en San Andrés, Providencia y Santa Catalina y proteger su cultura raizal.

Por tal motico con esta alianza la aerolínea apoyará proyectos de doble impacto que busquen el cuidado de la biodiversidad, aumentar la resiliencia climática y mejorar los medios de vida sostenibles en las comunidades locales, quienes son altamente dependientes de los ecosistemas marinos y costeros. De igual manera comprometiéndose con la región al aportar conectividad, desarrollo económico, social y ambiental.

“San Andrés y la Biosfera Seaflower son patrimonio de los colombianos, y los debemos cuidar. Para esto, no hay mejor aliado para Avianca que Fondo Acción. Esta alianza le permite a Avianca no solo seguir conectando a San Andrés con cientos de miles de turistas, sino que nos lleva a un trabajo serio y de largo plazo por la protección de ecosistemas críticos para Colombia y el planeta. El llamado es HOY para proteger nuestro medio ambiente» afirmó Frederico Pedreira, CEO de Avianca.

Entre las acciones más relevantes contempladas en esta alianza se encuentra el diseño de un proyecto de captura de carbono azul, el apoyo a la recolección y traslado de residuos sólidos reciclables, entre otras iniciativas para la gestión de la biodiversidad y el uso sostenible del territorio.

El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es el departamento más vulnerable al cambio climático, además de ser un lugar excepcional por su riqueza biológica y cultural. Por ello, “el Fondo Acción ha venido construyendo los proyectos de la mano de organizaciones locales, la autoridad ambiental, el gobierno y las comunidades de las islas. Ya hemos iniciado nuestras primeras inversiones por la adaptación al cambio climático, y seguiremos con esta alianza afianzando nuestro trabajo en las islas y con la gente”, resalta Natalia Arango Vélez, directora ejecutiva de Fondo Acción.

Uniendo fuerzas por la biodiversidad marina de San Andrés

Una de las acciones más relevantes es la apuesta por desarrollar un proyecto de captura de carbono azul. Este tipo de carbono es aquel que queda “atrapado” en los ecosistemas marinos como pastos, manglares y humedales que, así como el carbono capturado por los árboles y es convertido en oxígeno, es vital para la salud del planeta y aquellos que habitan este territorio. Entendiendo la importancia de estos ecosistemas marinos, Avianca y Fondo Acción trabajarán en la conservación del ecosistema de manglar, el cual se ha visto amenazado por factores como la contaminación y eventos climáticos extremos (huracanes). Estos bosques son barreras naturales que protegen las costas y, con ello, cuidan la vida, la infraestructura y los sistemas productivos de las islas, por lo que son imprescindibles para la adaptación al cambio climático y, hoy más que nunca, requieren de atención constante y acciones de protección.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí