Iberia ha alcanzado un nuevo hito en 2025 al superar su propio récord de conectividad entre América Latina y Europa. Este año, la aerolínea ofrecerá más de 5,5 millones de asientos en sus vuelos transatlánticos, un 5 % más que los 5,3 millones disponibles en 2024. Con este crecimiento, la compañía operará más de 350 vuelos a la semana cruzando el Atlántico, superando las 330 frecuencias alcanzadas en los mejores momentos del año anterior. Este incremento refuerza la posición de Iberia como líder en el corredor aéreo entre ambas regiones y se enmarca en la celebración de sus 80 años desde que realizó su primera travesía atlántica.

Según Marina Colunga, directora Comercial de Iberia para América Latina, estas cifras reflejan una apuesta decidida por fortalecer los lazos entre los dos continentes. “Estamos muy orgullosos de consolidar nuestra posición de liderazgo y de seguir siendo la opción preferida para viajar entre América Latina y Europa”, afirmó. Este impulso se traduce en incrementos notables de capacidad en varios destinos clave: Perú alcanza dos vuelos diarios, Chile cerrará el año con 12 frecuencias semanales, Puerto Rico llegará a 11 vuelos por semana y República Dominicana operará casi a diario con dos vuelos, salvo en una jornada. Todo ello se suma a la consolidación de rutas con gran demanda como Buenos Aires, Sao Paulo, Ciudad de México y Bogotá, que ya cuentan con entre dos y tres vuelos diarios.

La expansión de Iberia también incluye destinos como Montevideo, Quito, Guatemala, El Salvador y Costa Rica, con un vuelo diario, mientras que Río de Janeiro y Caracas mantienen cinco frecuencias semanales. Por su parte, Ciudad de Panamá, La Habana y Guayaquil operan tres vuelos a la semana. Además, el próximo 13 de diciembre, la aerolínea abrirá una nueva ruta con Recife, Brasil, con tres frecuencias semanales. Esta diversificación de la red no solo aumenta la conectividad, sino que también ofrece a los viajeros más opciones y flexibilidad para planificar sus viajes internacionales.

Dentro de esta estrategia, destaca el creciente interés por el programa stopover Hola Madrid, que permite a los pasajeros de América Latina prolongar su escala en la capital española hasta por nueve noches sin costo adicional. Este beneficio brinda descuentos y ventajas en alojamiento, gastronomía, transporte y actividades de ocio, lo que convierte a Madrid en una parada estratégica tanto a la ida como al regreso de cualquier otro destino de Iberia en España, Europa o el resto del mundo. Gracias a este programa, más viajeros están aprovechando su paso por Madrid para descubrir la ciudad antes de continuar hacia su destino final, reforzando así la conexión cultural y turística entre América Latina y Europa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí