La temporada de vientos ya se siente en Cartagena y, como cada año, las playas, parques y barrios se llenan de color con las cometas que vuelan alto en el cielo. Esta tradición, tan querida por niños y adultos, es parte de la identidad cultural de la ciudad. Sin embargo, el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez recuerda a la comunidad la importancia de practicar esta actividad en lugares seguros y alejados de la terminal aérea. El objetivo es prevenir accidentes y garantizar que la operación de los vuelos no se vea afectada.

En lo que va de 2024, el aeropuerto ha registrado 52 reportes de cometas cerca de las zonas de aproximación de aviones, lo que obligó a aplicar medidas preventivas en aterrizajes y despegues. Estos incidentes suelen aumentar durante esta época y representan un riesgo tanto para las aeronaves como para sus pasajeros. Por ello, la terminal, junto con la Aeronáutica Civil y la Policía Nacional, adelanta campañas de sensibilización en los barrios cercanos. La meta es fomentar una cultura de convivencia, seguridad y prevención en la temporada de cometas en Cartagena.

“Volar cometas es una costumbre hermosa que une a las familias y llena de alegría a la ciudad. Pero debemos hacerlo con responsabilidad. En el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez invitamos a todos a disfrutar de esta temporada de vientos en espacios adecuados, donde podamos divertirnos sin poner en riesgo la seguridad aérea. Cuidar los cielos de Cartagena es proteger vidas”, expresó Carlos Cuartas, gerente de concesión del aeropuerto. Entre las recomendaciones están elevar cometas a más de seis kilómetros de la terminal, evitar zonas con cables eléctricos, supervisar a los niños y reportar cualquier situación de riesgo a las autoridades.

Además del llamado a la prevención, julio cerró con cifras récord para el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, reafirmando a Cartagena como uno de los destinos turísticos más importantes del país. Solo en ese mes se movilizaron 709.018 pasajeros, de los cuales 553.493 fueron nacionales y 155.525 internacionales. En total, se registraron 4.867 operaciones aéreas, con un fuerte dinamismo en la conectividad local e internacional. Estos resultados impulsan el proceso de modernización de la terminal, que busca ofrecer una experiencia más eficiente, segura y sostenible para viajeros, aerolíneas y la comunidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí