El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena dio un paso importante hacia la modernización con la puesta en servicio de un nuevo sistema de acceso automático para los viajeros. Según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), a través de la concesión OINAC, esta tecnología reducirá entre un 35% y 40% los tiempos de ingreso a las salas de abordaje, mejorando la experiencia de miles de pasajeros que transitan por la principal terminal aérea del Caribe colombiano. La iniciativa busca ofrecer mayor comodidad, seguridad y eficiencia en un aeropuerto clave para el turismo nacional e internacional.
La instalación contempla seis accesos electrónicos: cuatro para vuelos nacionales y dos para internacionales, incluyendo ingresos especiales para personas con movilidad reducida. Estos puntos están equipados con lectores de código QR y sensores inteligentes que orientan al usuario, agilizan los procesos y optimizan el flujo de pasajeros desde el primer contacto con el aeropuerto. Para Carlos Cuartas, gerente de concesión del Rafael Núñez, esta medida representa “un paso clave en la estrategia de modernización, alineada con los estándares internacionales de seguridad y servicio”.
Esta innovación posiciona al aeropuerto de Cartagena como el segundo en el Caribe y el tercero en Colombia en implementar esta clase de soluciones, consolidándolo como un referente en conectividad e innovación. Según Oscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI, los avances tecnológicos no solo hacen más eficiente la operación, sino que también impulsan el desarrollo de Cartagena como destino turístico. En ese sentido, cada mejora contribuye al bienestar de los visitantes y a la competitividad de la ciudad frente a otros destinos de la región.
El plan de modernización del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez contempla una inversión de más de $920.000 millones en 30 meses de construcción. Entre las obras destacan una nueva terminal internacional de 19.593 m², la remodelación integral de 25.144 m² de la terminal actual, la ampliación de la plataforma comercial en 15.740 m² y la construcción de un edificio de tres niveles con 330 plazas de parqueo. También se suman cinco puentes de abordaje con tecnología swing gate, un jet ducto para el traslado del sistema de combustible y una nueva calle de rodaje que optimizará el movimiento de aeronaves. Con estas obras, más de 1,9 millones de personas se beneficiarán directamente y se generarán cerca de 2.700 empleos, fortaleciendo la conectividad aérea y la economía local.





