El mercado inmobiliario de Estados Unidos sigue siendo una opción atractiva para los colombianos que buscan invertir en el exterior. Con un valor superior a los 3.7 billones de dólares, este sector ofrece estabilidad, valorización y oportunidades de ingresos en dólares. Florida se ha convertido en uno de los destinos preferidos, gracias a su crecimiento urbano, seguridad jurídica, dinamismo económico y el beneficio de no cobrar impuestos estatales sobre la renta.
Además, la posibilidad de conectar la inversión con procesos migratorios como la visa E-2 o la EB-5 lo vuelve aún más atractivo. Ciudades como Miami, Fort Lauderdale, Tampa y Orlando destacan por su rápido desarrollo y fuerte demanda de propiedades y negocios en marcha.
La inversión en bienes raíces en Estados Unidos desde Colombia ha tomado fuerza en los últimos años. En estas ciudades de Florida, los colombianos encuentran una variedad de opciones: desde apartamentos turísticos ideales para renta vacacional, hasta locales comerciales en zonas de alto tránsito, con precios que parten desde los USD $180.000.
Algunos optan por administrar directamente negocios como restaurantes, gimnasios o franquicias, mientras otros prefieren invertir de forma pasiva, con la meta de generar ingresos constantes en dólares. La ventaja es que para comprar propiedades o adquirir un negocio no se necesita visa ni residencia estadounidense, solo un pasaporte vigente y fondos demostrables, lo cual facilita el acceso a este mercado.
Un actor clave en este proceso ha sido “Tu Proyecto en USA”, una plataforma que ofrece asesoría profesional e integral para colombianos interesados en invertir en Florida. Esta iniciativa no solo conecta a los inversionistas con oportunidades reales de negocios, sino que también los acompaña desde la etapa de análisis financiero hasta la estructuración legal y fiscal.
El programa ya ha recorrido ciudades como Bogotá, Buenos Aires y Ciudad de México, convirtiéndose en un referente para empresarios, emprendedores y familias que desean proyectarse en Estados Unidos. Entre sus servicios también está la preparación de estrategias migratorias para acceder a visas de inversionista.
Cinco datos clave que los colombianos consideran al invertir en Florida confirman este auge: cada día llegan en promedio 1.200 nuevos residentes al sur del estado, y más de 400.000 al año en todo Florida; ciudades como Miami, Orlando y Tampa lideran el crecimiento urbano en EE.UU.; se está construyendo el American Dream Miami, que será el centro comercial más grande del mundo; Miami ya es reconocida como la capital financiera de América Latina; y las zonas más buscadas por los colombianos son Brickell, Downtown, Fort Lauderdale, Weston y Orlando, por su perfil turístico, comercial y de alta rentabilidad.
Para quienes deseen más orientación, el próximo 19 de junio se realizará un evento gratuito en el hotel JW Marriott en Bogotá, donde expertos en bienes raíces, leyes migratorias, impuestos y financiamiento —como Ana Serrat, Natalia Fridman, Alex Sirulnik, Juan Terc y Mariano Perednik— compartirán herramientas clave para invertir o hacer negocios en Estados Unidos. Además, estará presente Lisa White, Agregada Comercial de la Embajada de EE.UU. en Colombia, y se contará con el respaldo de EB5AN, firma líder en programas de inversión EB-5.





