Viajar con mascotas ya no es una rareza, sino una de las grandes tendencias del turismo en 2025. Ferias internacionales como Fitur y Anato lo dejaron claro: los animales de compañía son ahora parte clave de la experiencia turística. Más que acompañantes, se han convertido en miembros importantes del viaje. El turismo pet-friendly está transformando destinos y servicios en todo el mundo.
Colombia ha sido terreno fértil para esta tendencia. Según el DANE, el 67 % de los hogares colombianos tiene al menos una mascota, lo que representa más de 4,4 millones de familias. Perros y gatos son los favoritos, y su presencia ha modificado tanto los hábitos de consumo como la forma de viajar. Esto ha impulsado una nueva oferta pensada para incluir a estos compañeros fieles.
Un mercado que crece con las patas firmes
El mercado de productos y servicios para mascotas en Colombia ha crecido casi un 85 % en los últimos cinco años. Según CORFERIAS, se espera que el gasto en este sector llegue a los $6,1 billones de pesos para 2026. Este aumento no solo refleja más tenencia de animales, sino una relación más cercana entre personas y mascotas. Ahora, muchos colombianos no viajan sin su perro o gato.
Por eso, cada vez hay más hoteles que aceptan mascotas, spas para animales, rutas turísticas pet-friendly y menús especiales para los peludos. Para el viajero moderno, no basta con un buen destino: también busca que su mascota sea bienvenida y bien tratada. El turismo con mascotas en Colombia ya es una prioridad, no un capricho.

Colombia lidera en América Latina en turismo con mascotas
Datos recientes indican que Colombia está por encima del promedio global en cuanto a viajes con mascotas. En 2024, el 7 % de los colombianos viajó al menos una vez con su mascota, frente al 4 % en el mundo. Para 2025, se espera que esa cifra alcance el 15 %. Bogotá, Cali y Medellín son las ciudades con mayor número de hogares con mascotas, y también lideran en turismo pet-friendly.
Estas ciudades concentran gran parte de la demanda de experiencias adaptadas para animales de compañía. Restaurantes, parques, hoteles y operadores turísticos se han sumado a la ola. Esto demuestra que el turismo pet-friendly en Colombia no es solo una moda, sino un cambio cultural en marcha.
Santander da el ejemplo con turismo amigable con mascotas
En Piedecuesta, Santander, el Hotel Punta Diamante es un ejemplo claro de esta transformación. Su propuesta pet-friendly está diseñada para integrar a los animales como parte de la experiencia de lujo y descanso. “Las mascotas no son solo visitantes, son familia”, afirma Alejandra Castillo, gerente del hotel.
El lugar cuenta con senderos, zonas verdes y servicios especiales para perros y gatos, y se posiciona como referencia del turismo con mascotas en Colombia. Este tipo de iniciativas muestran cómo se puede combinar exclusividad y bienestar animal. Punta Diamante marca el camino hacia una oferta más amplia e inclusiva.
Turismo pet-friendly: una estrategia con futuro
Aunque el interés por viajar con mascotas está creciendo, todavía falta una red sólida de servicios adaptados. Para que el turismo pet-friendly sea una categoría fuerte, los hoteles, agencias y aerolíneas deben ir más allá de lo puntual y crear estrategias a largo plazo. Incluir a los animales en el diseño del viaje ya no es opcional, es esencial.
La tecnología también jugará un papel clave. Aplicaciones de reserva con filtros para mascotas, rutas adaptadas, reseñas de otros dueños y servicios a la medida ayudarán a consolidar esta tendencia. En un sector donde las emociones y la conexión importan, ofrecer experiencias pet-friendly es una forma poderosa de generar lealtad.





