Después de varios años de espera, la modernización de la vía Bogotá–Girardot ya es una realidad. Esta renovada autopista se convierte ahora en motor de crecimiento para el turismo regional, gracias a una estrategia liderada por la Concesión Vía Sumapaz. En alianza con COTELCO Bogotá–Cundinamarca y ANATO Capítulo Central, se busca fortalecer la economía local en los municipios del Sumapaz y el Alto Magdalena, zonas ricas en cultura, historia y naturaleza.

Este trabajo conjunto beneficiará a más de 50 emprendimientos turísticos de 13 municipios, brindándoles capacitación y herramientas para mejorar su competitividad. La formación incluirá temas como formalización empresarial, manejo de finanzas, marketing turístico y transformación digital. De esta manera, los prestadores de servicios podrán ofrecer experiencias de mayor calidad y atraer más visitantes al corredor Bogotá–Girardot, consolidándolo como un destino turístico atractivo y bien organizado.

Lo más destacado de esta iniciativa es que va más allá de la infraestructura. La Concesión Vía Sumapaz demuestra un verdadero compromiso con el desarrollo regional, integrando la construcción de la carretera con el apoyo a las comunidades. “Conectar territorios es mucho más que construir una carretera: es abrir oportunidades”, expresó Laurent Cravois, gerente general de la concesión, resaltando la importancia del turismo como motor económico para la región.

El corredor vial Bogotá–Girardot cruza zonas con un gran potencial turístico, desde experiencias naturales hasta riqueza gastronómica y cultural. Según COTELCO, este tipo de alianzas permiten que el sector privado contribuya de forma directa al crecimiento económico local, a través de la capacitación en legalidad, innovación y gestión empresarial. Así, la nueva vía no solo mejora la movilidad, sino que se convierte en un puente real hacia un futuro más próspero para el Sumapaz y el Alto Magdalena.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí