En el marco del Día Mundial del Turismo, la Asociación Global para la Industria de las Atracciones (IAAPA) destacó el papel fundamental de los parques temáticos, acuarios, zoológicos, museos y centros de entretenimiento en Colombia. Estas experiencias no solo aportan diversión a millones de personas, también se han convertido en motores de desarrollo económico, cultural y social en el país. Su impacto trasciende el ocio y refuerza la identidad turística de Colombia como un destino diverso y competitivo en América Latina.
El turismo de atracciones genera en Colombia cerca de 700 millones de dólares anuales y moviliza a casi ocho millones de visitantes cada año, según cifras de IAAPA. Este sector ha creado más de 30.400 empleos, de los cuales 20.200 son directos, consolidándose como una de las industrias con mayor impacto en la economía nacional. Espacios como el Parque del Café, Salitre Mágico, Mundo Aventura, Hacienda Nápoles y el Parque Jaime Duque, junto con cadenas de entretenimiento como Happy City o Happyland, son referentes que atraen tanto a familias colombianas como a visitantes extranjeros.
El crecimiento del turismo en Colombia también se apoya en su riqueza natural y cultural. Datos del DANE revelan que el gasto de los turistas internacionales pasó de 46,5 billones de pesos en 2023 a 49,2 billones en 2024, lo que significa un aumento del 5,6 %. De esa cifra, más de 4.395 millones se destinaron a servicios culturales, deportivos y recreativos, con un incremento del 13 %. Estos resultados reflejan cómo la oferta de experiencias va más allá de los paisajes y se complementa con espacios que promueven la educación, el entretenimiento y la inclusión.
El interés extranjero por Colombia también sigue creciendo. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reportó que en junio de 2025 ingresaron al país 444.851 visitantes no residentes, un 21 % más frente al mismo mes del año anterior, consolidando un récord histórico. Bogotá, Antioquia, Bolívar, Valle del Cauca y San Andrés fueron los destinos más visitados. “Cada entrada a una atracción activa un círculo virtuoso que beneficia a artesanos, proveedores y comunidades locales, fortaleciendo al turismo como un pilar del desarrollo económico y social de Colombia”, aseguró Paulina Reyes, vicepresidenta de IAAPA Latinoamérica.





