En una noche mágica celebrada en el Hotel Marriott Bogotá que, aunque pasada por agua, nos hicimos presentes en el Road Show de República Dominicana. Noche que estuvo llena de información, imágenes maravillosas, música y lo más importante el poder enamorarse de un paraíso cómo lo es República Dominicana.
La noche inició en un salón decorado espectacularmente por el anfitrión, tal como reciben a los colombianos en República Dominicana, con cariño amabilidad y mucho amor. Es por eso que Colombia es la tercera nación que más turistas lleva a este hermoso país. Es así que el reporte para agosto de 2024 ya al país caribeño había ingresado 264 mil colombianos y a final de este año se estima que llegarán 330 mil visitantes cafeteros, superando la cifra de cierre del 2023, que fue de 306 mil visitantes.
Y es que la tarea que viene desarrollando el actual ministro de Turismo dominicano, David Collado, es una de las estrategias de turismo más exitosas del todo el mundo. Recordemos que el ministro tomó el cargo en plena pandemia y que República Dominicana fue uno de los pocos países que no cerraron sus fronteras, si no que antes diseñaron una estrategia para que los turistas viajaran al paraíso, creando su propio sello sanitario y un seguro contra el COVID 19, avalado por diferentes organizaciones internacionales.
Este impulso los puso en la mira de muchas industrias que vieron en República Dominicana en un aliado para no parar, entre esos el cine, la industria editorial y además permitió que las personas pudieran ir al país caribeño con plena tranquilidad y confianza. En la actualidad la meta de los dominicanos en su sector turismo es llegar a los 10 millones de visitantes, la cual a corte de agosto del presente año ya cuentan con 7’781,690 turistas.
“La verdad es que ha sido un camino difícil, ha sido un camino lleno de obstáculos de dificultades, donde nosotros decidimos salir hacia adelante con el corazón en conflicto. En muchos momentos perdíamos las esperanzas en muchos momentos no sabíamos que hacer”, recordó el ministro de Turismo.
Por tal motivo República Dominicana está estrenando estrategia turística, su campaña “saborea el Paraíso”, estrategia creada entre creativos dominicanos y colombianos. La cual toma cómo eje los maravillosos lugares de Punta Cana, Samaná y Puerto Plata, consideradas tres joyas dominicanas donde el visitante puede disfrutar de lo mejor del Caribe, paisajes inigualables, aventura, historia y, por supuesto, una gastronomía que enamora.
Esos tres destinos ofrecen lo mejor de la República Dominicana con opciones responden a quienes busquen relajarte en un resort de lujo, explorar la naturaleza virgen o sumergirse en la cultura local. Pero solo hacen parte de los maravillosos lugares que este país caribeño tiene, no solo para los colombianos, sino que para los latinoamericanos y para el mundo entero.
“El amor, el poder y la fuerza del amor no tienen límites”, dijo Collado finalizando su exposición ante un público emocionado al deleitarse con los paisajes y los mensajes provocadores de los comerciales de la campaña “Saborea el Paraíso”.
Finalmente, la maravillosa noche cerro con algo del ritmo que nos enamora a los colombianos, de cualquier edad, el merengue se hizo presente con la presentación de uno de los artistas emblemáticos dominicanos, como es el señor Eddy herrera, quien cantó su gran repertorio que se conoce en todo Colombia. Es así que, en 4 horas un salón acondicionado para este maravilloso evento, República Dominicana trajo un pedacito de lo que son, su calidad de gente, sus paisajes, los grandes parceros que son con el pueblo colombiano. Demostrando que República Dominicana es un paraíso con millones de cosas por mostrar y por disfrutar, es por eso que República Dominicana lo tiene todo.





