Miami y Miami Beach acaban de recibir un reconocimiento que confirma lo que muchos fanáticos ya sabían: este destino es una verdadera capital deportiva global. Según el Ranking de Ciudades Deportivas 2025 de Burson, la ciudad ocupa el puesto número 8 a nivel mundial, compartiendo la lista con gigantes como París, Londres, Nueva York, Madrid y Los Ángeles. Este ascenso, desde el lugar 16 en 2023, refleja la fuerza de un calendario que no se detiene y que convierte a Miami en un epicentro del deporte durante todo el año.
Además, este logro reafirma que los grandes eventos no solo atraen a miles de visitantes, sino que también dejan un importante impacto económico en la región, beneficiando al turismo, la hotelería, la gastronomía y al comercio en general. Para quienes buscan experiencias únicas, Miami se ha consolidado como un lugar donde la emoción del deporte se une con la cultura, el entretenimiento y el estilo de vida que la caracterizan.
El secreto detrás de este reconocimiento está en la variedad y calidad de los eventos deportivos en Miami. Aquí conviven torneos de tradición como el Orange Bowl, el Miami Open de tenis o el Miami Marathon, con espectáculos de escala internacional como el Formula 1 Crypto.com Miami Grand Prix, que cada año atrae a miles de fanáticos del automovilismo.
A esto se suman nuevas competencias que refuerzan la reputación de Miami como ciudad pionera: el PGA Tour Signature Event de golf, la innovadora E1 Power Boat Series, la Fórmula E, el Unrivaled Women’s Basketball y el HYROX Fitness Festival. También hay hitos históricos, como la reciente Copa Mundial de Clubes de la FIFA y la próxima FIFA World Cup 26™, que tendrá varias de sus sedes en el Estadio de Miami. Con este panorama, no sorprende que expertos internacionales, periodistas y líderes de la industria deportiva coincidan en que la ciudad es hoy un referente mundial de organización, innovación y hospitalidad.
Los próximos años serán decisivos para reforzar este estatus. Solo en 2026, Miami será sede de un calendario impresionante: el Campeonato Nacional del College Football Playoff, el Winter Classic de la NHL —que por primera vez se jugará en Florida al aire libre—, el Clásico Mundial de Béisbol con la participación de selecciones como Venezuela y República Dominicana, partidos de la FIFA World Cup 26™, y el Campeonato de la NASCAR Cup Series.
A esto se suman los compromisos fijos con equipos locales de renombre, como el Miami Heat en la NBA, los Miami Dolphins en la NFL, los Marlins en las Grandes Ligas y el Inter Miami CF en la MLS, liderado por figuras internacionales que siguen atrayendo fanáticos de todo el planeta. La combinación de ligas profesionales, torneos universitarios y eventos internacionales garantiza que en Miami siempre haya un partido, una carrera o una competencia capaz de emocionar tanto a residentes como a turistas.
Pero el éxito de Miami y Miami Beach no se limita a la cancha o al estadio. La ciudad ha sabido conectar el turismo deportivo con su oferta cultural y de entretenimiento, ofreciendo una experiencia integral. El Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB) ha impulsado una estrategia para atraer eventos, al mismo tiempo que invita a los visitantes a explorar todo lo que ofrece la región: playas paradisíacas, barrios multiculturales, arte urbano reconocido a nivel mundial y una gastronomía que refleja la mezcla de culturas.
Además, espacios como el Miami Beach Convention Center permiten organizar convenciones de salud, fitness y bienestar, consolidando al destino también como un centro de negocios deportivos. Con este enfoque integral, Miami demuestra que no solo sabe organizar partidos, sino que también puede ofrecer experiencias completas que conectan deporte, turismo y calidad de vida. Y todo indica que este camino seguirá consolidando a la ciudad como una de las capitales deportivas más importantes del mundo.





