Del 19 de septiembre al 2 de noviembre, Bogotá vuelve a estremecerse con Terror al Parque 5, el evento de miedo más esperado del año en Mundo Aventura. Bajo el concepto “el origen del mal”, Corparques, filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, presenta una experiencia inmersiva que promete noches cargadas de suspenso, adrenalina y escalofríos para quienes se atrevan a recorrer sus estaciones. Desde su primera edición, este espectáculo se ha consolidado como uno de los planes favoritos para celebrar la temporada de Halloween en Colombia, con una propuesta única que mezcla teatro, ambientación y más de 130.000 m² transformados en un verdadero escenario de horror. Más de 500 mil visitantes ya han enfrentado sus miedos en este recorrido, que cada año sorprende con nuevas atracciones y que en 2025 espera superar todas las expectativas.
El impacto de Terror al Parque no solo se mide en sustos, sino también en cifras. Con ingresos superiores a 3.500 millones de pesos y una inversión de más de 1.200 millones, el evento se ha convertido en un motor de la llamada “economía del terror” en Colombia. Según Fenalco, más del 70% de los colombianos participan de actividades relacionadas con el horror durante estas fechas, lo que convierte a esta temporada en una oportunidad para la cultura, el entretenimiento y el empleo. En ediciones pasadas, el festival ha generado más de 300 puestos de trabajo temporales, además de fortalecer la oferta turística y de diversión en la capital. No es casualidad que la preventa iniciada en junio, con una muestra exclusiva durante ComicCon, haya despertado gran expectativa en miles de asistentes, confirmando la fuerza que este evento tiene en el calendario de Bogotá.
Para esta quinta versión, los organizadores prepararon ocho estaciones temáticas que pondrán a prueba los nervios de los asistentes. Desde Viaje Fobia, donde los visitantes deberán superar sus miedos más profundos en una cueva, hasta el nuevo Zona Cero: Meteorito Ácido, diseñado junto a Galletas Festival, cada atracción promete una dosis única de terror. También estarán clásicos como el Cementerio Zombie, el Bunker Psicópata y el Manicomio Azabaka, que recrean ambientes de pesadilla con más de 300 actores en escena. Además, seis experiencias itinerantes con zombies, payasos y duendes se suman a la atmósfera de misterio. Todo esto acompañado de una ambientación especial donde las atracciones mecánicas, como Troncos, Gravity y Vertical Swing, brillan en medio de la oscuridad. El objetivo, según Iván González, director general de Corparques, es ofrecer una propuesta renovada cada año para que Bogotá viva un espectáculo de nivel internacional.
Quienes planeen visitar Terror al Parque 5 en Mundo Aventura deben tener en cuenta algunas recomendaciones. El ingreso está permitido para mayores de 14 años con documento de identidad y acompañante, y no se permite el acceso de mujeres en embarazo, personas con afecciones cardiacas, movilidad reducida o condiciones médicas especiales. También está prohibido entrar con disfraces, alimentos, bebidas, mascotas o licor. La cita será los viernes, sábados y domingos festivos, en horario de 6:00 p. m. a 11:00 p. m., con boletería disponible en la página oficial del evento. Sin duda, esta edición se perfila como la más ambiciosa hasta el momento, reafirmando a Terror al Parque como una experiencia inolvidable que convierte a Bogotá en la capital del horror y en el mejor destino para quienes buscan vivir Halloween de una manera diferente.




